Dietas bajas en FODMAPs
¿Qué es una dieta FODMAP?
La alimentación baja en FODMAPs (Fermentable Oligosacáridos, Disacáridos, Monosacáridos y polialcoholes) es un patrón de alimentación que podemos usar como dietoterapia para personas que sufran de Síndrome de Intestino Irritable o en Enfermedades Inflamatorias Intestinales. En esta dieta se excluyen cierto tipo de alimentos por lo que es particularmente necesario que sea supervisada por un nutricionista de forma que nos aseguremos de que no falta ningún tipo de nutriente. Te enseñaremos a entender cuáles son los alimentos donde se encuentran los FODMAPs y cuáles son los mejores alimentos para incluir en una dieta baja en FODMAP.
¿Cómo puede ayudarte una dieta baja en FODMAPs?
¿Para qué personas está indicada la dieta FODMAP?
La dieta baja en FODMAPs está recomendada especialmente para personas con molestias o problemas intestinales. Es recomendable para personas con colon irritable, con la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, entre otras.
Dieta de adelgazamiento
El sobrepeso y la obesidad es mucho más que un problema estético. Y perder peso es un tema muy serio que puede afectar a nuestra salud. Por eso debemos de ponernos en manos de dietistas-nutricionistas profesionales, con más de 12 años de experiencia y que te enseñarán a cambiar de hábitos para conseguir tus objetivos.
Dietas deportivas
Somos especialistas en alimentación y nutrición deportiva. Ayudamos a deportistas amateurs y profesionales a conseguir mejores resultados en su práctica deportiva.
Alimentación infantil
El sobrepeso y la obesidad infantil es mucho más que un problema estético. Existen muchos estudios que relacionan la obesidad infantil con numerosos problemas de salud en la vida adulta.
Es en la edad infantil cuando creamos los hábitos que perdurarán en la edad adulta.
Dieta para lactancia materna
Durante los primeros seis meses de vida, el mejor alimento que podemos ofrecer a nuestro bebé es la leche materna.
Así coinciden tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, como asociaciones y organizaciones de peso en temas de lactancia de todo el mundo, expresando que la lactancia materna es la manera normal y natural de alimentación y debe ser el método de elección para alimentar a todos los bebés de manera exclusiva durante los seis primeros meses de vida.
A pesar de que la leche materna es el único alimento que toma el niño en esta etapa, cubre todas la necesidades de energía y nutrientes que necesita el bebé para un óptimo crecimiento y desarrollo, adaptándose a éste en cada momento. Para que así sea, la lactancia materna debe ser exclusiva y a demanda.
Dieta aumento de peso
Una dieta diseñada para engordar tiene que se hipercalórica (ingerimos más calorías de las que utilizamos), variada y equilibrada: sin eliminar ningún grupo de alimentos e incorporando aquellos más densos calóricamente pero de alta calidad nutricional. Además debemos incorporar nuevos hábitos que nos permitan continuar con el peso deseado.
Dieta vegetariana
¿Sigues una dieta vegetariana o vegana y necesitas un profesional que te ayude a alcanzar tus objetivos de peso, salud o rendimiento deportivo? Aquí encontrarás un equipo con amplia experiencia en nutrición vegetariana. También te podemos atender de forma online con nuestro servicio de dietista nutricionista online.
Dietas para embarazadas
Durante el embarazo, una mujer sufre numerosos cambios hormonales que junto a unas necesidades nutricionales diferentes, hacen que la alimentación tenga una gran importancia durante esta etapa de la vida.
Cada fase del embarazo (e incluso previa al embarazo) requiere unas necesidades nutricionales concretas tanto de energía como de micronutrientes, tanto para la madre como para el futuro bebé. Es un gran momento para poner especial énfasis en la alimentación.
También tiene gran relevancia el control del peso a lo largo del embarazo, donde un incremento el peso correcto debe estar entre de 10 y 12 kg.
Dietas intolerancias y alergias
La intolerancia al gluten o enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia permanente al gluten. Se estima que un 1% de la población padece esta enfermedad y que es más frecuente en mujeres que en hombres (proporción 2:1). Realizamos dietas para celiacos que se adapten a los gustos de cada persona, a su estilo de vida y a su nivel de actividad física.
Dietas por patologías
La enfermedad cardiovascular (ECV) es la causa principal de muerte en la población española, produciendo más de 276.000 muertes, un 32% del total de defunciones en el año 20091.Las formas de enfermedad cardiovascular son: hipertensión, enfermedad cardíaca coronaria (ECC), ictus o accidente cerebrovascular, cardiopatía reumática o insuficiencia cardíaca.